Blogger de información de Lenguaje
1. El texto expositivo - argumentativo
El texto expositivo.- El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir contar cómo ocurrieron las cosas.
www.wikipedia.comwww.altavista.comwww.monografias.com
El texto argumentativo.- Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
www.wikipedia.comwww.altavista.comwww.monografias.com
2. El artículo de divulgación científica.
El artículo de divulgación científica es un escrito más bien corto que aborda tópicos de interés permanente en un lenguaje comprensible para todos los públicos con respaldo bibliográfico.
www.wikipedia.comwww.altavista.comwww.monografias.comcl@ves.com
3. El cielo de Arequipa y la Literatura: Nieves y Bustamante y Melgar (Realismo y Romanticismo)
El cielo de Arequipa y la Literatura: Nieves y Bustamante y Melgar (Realismo y Romanticismo)
Realismo en Arequipa.- El realismo de Arequipa recrea toda la realidad de las guerras de los montoneros, en donde estos buscaban una mejor vida para su pueblo; en estos autores se recrea como era el sentimiento arequipeño por superarse, haciendo que Arequipa sea vista como un pujante y aguerrido pueblo.Para esto los autores arequipeños comenzaron a describir los inhóspitos paisajes arequipeños, especialmente el cielo y la campiña; el cielo arequipeño fue siempre de un color azul oscuro, lo que los inspira a ver la fuerza en la intensidad del color, el color que te da la esperanza de seguir, y “su pureza” por los reflejos del color.Romanticismo en Arequipa.- El romanticismo en Arequipa comenzó con la independencia del Perú, pero este no fue su auge; su auge fue cuando el Perú pasaba por la reconstrucción nacional, expresando los sentimientos del dolor de perder a las personas queridas, haciendo que los autores expresen sus sentimientos mediante versos como los sonetos, las rimas y los yaravíes.Literatura arequipeña, editorial bruñoLexus (biografías)Historia de Arequipa, editorial gran valle
www.promolibro.org/descargas/polifonia.pdf
www.cipca.org.pe/cipca/webir/regarequipa/sellohisto7-areq.htm
0 Comments:
Post a Comment
<< Home