Thursday, November 09, 2006

Blogger de información de Ciencias Sociales.

· Capas de la atmósfera:

La atmósfera está compuesta por capas, en vez de ser una masa uniforme, que tienen variaciones de densidad, temperatura y materiales que la conforman.

La Troposfera: es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. Contiene gran parte de la masa de toda la atmósfera por estar más cerca de la tierra y contener más gases. Está compuesta en su mayoría por nitrógeno y oxígeno. La temperatura disminuye con la altura.

Tropopausa: Es el límite entre la troposfera y la estratosfera. Contiene grandes corrientes de gases a gran velocidad, también llamados corrientes de chorro.

La Estratosfera: En la estratosfera, la temperatura se mantiene constante; y se caracteriza por contener a la capa de ozono que absorbe los rayos ultravioleta del sol.

Estratopausa: Es la capa divisoria entre la estratosfera y la mesosfera

La_Mesosfera: También conocida como la termosfera (según http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/AYC/document/atmosfera_y_clima/atmosfera/estructAtmosf), en su interior ocurren reacciones químicas. La temperatura disminuye con la altura.

Mesopausa: Se encuentra dividiendo a la ionosfera y la mesosfera.

La Ionosfera: También llamada como termosfera (según http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre) es una capa donde, por acción de los rayos ultravioleta, los rayos x y la lluvia de electrones solares; se encuentran gases ionizados capaces de hacer “rebotar” las señales de radio y transmitirlas al planeta. La temperatura aumenta con la altitud.

La Exosfera: La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera .Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio.

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/AYC/document/atmosfera_y_clima/atmosfera/estructAtmosf

http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre

http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura1.htm

http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/110Atmosf.htm#Estructura

· Contaminantes atmosféricos

Esto mayor mente se produce por el avance de la tecnología que se da hoy en día y que producen mas sustancias toxicas. el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

http://www.ambientum.com/documents/temas/65/temas.htm

· Extensión atmosférica

Todavía no se decide hasta dónde llega la atmósfera, pues la tierra no deja de absorber gases ni existe una capa concreta divisoria entre la ubicación de los pocos gases atraídos por nuestro planeta y la nada; ya que la diferencia es casi nula.

· Presión atmosférica

Es el peso de los gases que se ejercen sobre la tierra; modificados por varios factores como son la humedad, la temperatura y la altura, los cuales disminuyen la presión (ver gráfico del producto parcial) asimismo también la zona polar aumenta la presión por estar más cerca al núcleo de la tierra; cabalmente, ocurre lo contrario con la zona ecuatorial. La atmósfera tiene una presión media de 1013 milibares (o hectopascales) al nivel del mar. La medida de presión atmosférica del Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es el newton por metro cuadrado (N/m2) o Pascal (Pa). La presión atmosférica a nivel del mar en unidades internacionales es 101325 N/m2 'o' Pa. Para medir la presión atmosférica se usa el barómetro que mide en isómetros.

· Presión atmosférica y la altura, humedad, temperatura.

El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente. Los accidentes geográficos, como montañas y mares, influyen decisivamente en sus características.

Para determinarlas, podemos considerar como esenciales un reducido grupo de elementos: la temperatura, la humedad y la presión del aire. Esos elementos son los que caracterizan los climas en cada zona del planeta. Por ejemplo: En la sierra hay poca humedad, baja temperatura pero bastante altura; lo que dará origen a baja presión, o sea que habrá menor cantidad de gases que ejerzan presión sobre la tierra, entre ellos está el oxígeno, indispensable para la respiración; he ahí la razón del mareo y el zoroche al llegar a una zona de bastante altura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Presion_atmosferica

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/geografia/presionatmosferica.html

· La atmósfera al servicio del hombre

La atmósfera es un conjunto de gases atraídos por la tierra; entre ellos están el oxígeno; sustancia indispensable para la respiración celular y por lo tanto la vida; el ozono, que junto con el oxígeno repelen los rayos solares perjudiciales (los rayos x, ultravioleta, gamma, etc) que son hondas de mucha frecuencia capaces de cambiar el ADN de las células y causar cáncer; y algunos otros que se encuentran sobre la capa que repele los rayos solares perjudiciales, que al recibirlos se ionizan ( junto con los electrones de la misma procedencia) y son capaces de hacer “rebotar” las ondas de radio que se dirigen desde la tierra. Suponiendo un hipotético caso en el que la tierra fuera incapaz de mantener su atmósfera; sufriríamos de: Incapacidad de vida pues o hay oxígeno (moriría todo ser vivo excepto algunos unicelulares), variaciones de temperatura entre el día y la noche tan contrastantes que harían imposible la evolución, incapacidad de globalizar el mundo pues no habrían ondas que reboten en la ionosfera (sin teléfonos, Internet, radio…), ningún ser humano podría vivir dado que los rayos UV-A solares serían demasiado intensos, y muchas otras cosas que le debemos a la atmósfera…

0 Comments:

Post a Comment

<< Home