Friday, November 10, 2006

Cuarto Producto Parcial

1. En base a la comprensión analítica y sintética. Formula 5 argumentos a favor y en contra.

A favor

En contra

Tiene como fin dar conocimientos al hombre.

Puede generar organizaciones obsesivas de información.

Crea los principios en los cuales está basada la tecnología que está hecha para mejorar la calidad de vida del hombre.

Países como Estados Unidos invierten demasiado dinero en crear ciencia, mas casi nada en las necesidades básicas de gente pobre.

Alimenta la ambición del hombre por superarse a sí mismo mejorando así mutuamente.

La ambición por superarse a sí mismo por la ciencia, opaca la importancia de valores éticos en la sociedad.

La tecnología creada por la ciencia ha ayudado al hombre a llegar muy lejos en desarrollo.

Ha sido usada en guerras para lograr metas aunque eso implique matar a muchas personas.

Ayuda a que el hombre desarrolle sus habilidades; y ha servido como soporte para otras cosas como el deporte.

Las personas que manejan la ciencia son soberbias, dado que la ciencia y sus avances han dado razones al hombre para sentirse independiente de Dios e incluso poner en duda su existencia.

2. Redacta un articulo de divulgación científica sobre el problema, “AREQUIPA ETERNO CIELO AZUL” ¿Virtud o Problema?

3. Elaborar un cuadro comparativo: Realidad y la Literatura, pasado y presente.

Características

Pasado

Presente

Realidad

temas

Depende de la época, definidos como amor, enseñanza, estética, etc.

Cubismo, expresionismo, surrealismo, depende del autor.

Parnasianismo y Simbolismo

Se sufre desigualdad de sociedades; riqueza y pobreza contrastadas según la situación política

Características

Depende de la etapa, por ejemplo en el romanticismo se caracterizó por resaltar los sentimientos del autor.

Indefinidos, depende del autor; como Miguel de Unamuno, Toni morrison, Dario Fo, etc

Una sociedad independiente desinteresada, rebelde, con una generación individualista, poco solidaria y globalizada.

Libertad

El autor seguía las costumbres de su época o las cambiaba creando nuevas generales.

El autor es libre de escribir, el principal fin es captar la impresión del autor.

Las personas son libres relativamente pues están sujetas a una serie de reglas no formales como influencia de países desarrollados.

http://parnaseo.uv.es/Webs/Contemporanea.htm

http://www.espanolsinfronteras.com/Lengua%20Castellana%20-%2002%20Literatura%2000%20-%2000%20-%20Literatura.htm

http://html.rincondelvago.com/literatura-contemporanea-en-castellano.html

Blogger de información de Lenguaje


1. El texto expositivo - argumentativo

El texto expositivo.- El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir contar cómo ocurrieron las cosas.

www.wikipedia.comwww.altavista.comwww.monografias.com

El texto argumentativo.- Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

www.wikipedia.comwww.altavista.comwww.monografias.com

2. El artículo de divulgación científica.

El artículo de divulgación científica es un escrito más bien corto que aborda tópicos de interés permanente en un lenguaje comprensible para todos los públicos con respaldo bibliográfico.

www.wikipedia.comwww.altavista.comwww.monografias.comcl@ves.com

3. El cielo de Arequipa y la Literatura: Nieves y Bustamante y Melgar (Realismo y Romanticismo)

El cielo de Arequipa y la Literatura: Nieves y Bustamante y Melgar (Realismo y Romanticismo)

Realismo en Arequipa.- El realismo de Arequipa recrea toda la realidad de las guerras de los montoneros, en donde estos buscaban una mejor vida para su pueblo; en estos autores se recrea como era el sentimiento arequipeño por superarse, haciendo que Arequipa sea vista como un pujante y aguerrido pueblo.Para esto los autores arequipeños comenzaron a describir los inhóspitos paisajes arequipeños, especialmente el cielo y la campiña; el cielo arequipeño fue siempre de un color azul oscuro, lo que los inspira a ver la fuerza en la intensidad del color, el color que te da la esperanza de seguir, y “su pureza” por los reflejos del color.Romanticismo en Arequipa.- El romanticismo en Arequipa comenzó con la independencia del Perú, pero este no fue su auge; su auge fue cuando el Perú pasaba por la reconstrucción nacional, expresando los sentimientos del dolor de perder a las personas queridas, haciendo que los autores expresen sus sentimientos mediante versos como los sonetos, las rimas y los yaravíes.Literatura arequipeña, editorial bruñoLexus (biografías)Historia de Arequipa, editorial gran valle

www.promolibro.org/descargas/polifonia.pdf

www.cipca.org.pe/cipca/webir/regarequipa/sellohisto7-areq.htm



Tercer Producto Parcial - Matemáticas

Presentaran datos estadísticos sobre el cáncer a la piel en Arequipa durante los tres últimos años, utilizando operaciones porcentuales.

El 30% de personas que diariamente recibe el Departamento de Dermatología del Hospital Goyeneche presentan melasma o queratosis actínica.

De cada 350 casos de cáncer; 150 se producen en hombres y 200 en mujeres, lo que equivale a: "el 43% de casos se produce en hombres y el 57% en mujeres"

www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2005-12-18/impNacional0422791.html

http://www.doctorperu.com/doctor-peru-1062-clinica-san-miguel-arequipa.php

www.correoperu.com.pe/correosur/arequipa/columnista.php?col_id=37

Blogger de información de matemática

Operaciones Comerciales: Precios de compra, venta, costo y utilidad o ganancia.

Precio de compras: es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.

Precio

Alto

Mediano

Bajo

1. Superior

2. De Valor alto

3. De Supervalor

4. De Sobre cobro

5. De valor medio

6. De buen valor

7. De imitación

8. De economía falsa

9. De economía

Ventas: En la determinación del precio nos podemos guiar por varios factores fundamentales

Las ventas totales que representan las facturas, sin hacer deducción alguna por concepto de devoluciones, rebajas, bonificaciones, descuentos, etc.

· El costo de nuestro producto

· Los precios de la competencia en el mercado.

· Nuestro porcentaje esperado de ganancia, por determinado número de unidades o volúmenes.

Ø Precio de Venta = C. Fijos + C. Variables + Gastos + Ganancia esperada.

Costo: Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado

Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa

PRODUCTO

COSTOS Fijos producción

COSTOS Variables

GASTOS Varios

BENEFICIO. Utilidad

PRECIO de Venta

Producto X

$

$

$

$

$

Producto Y

$

$

$

$

$

Producto Z

$

$

$

$

$

Utilidad de ganancia: hay dos tipos de utilidades total y marginal:

Utilidad total_:

Utilidad total, la utilidad que proporciona toda la cantidad consumida del bien.

Utilidad marginal:

El aumento en la utilidad total que produce la última unidad consumida de ese bien.

* Operaciones Porcentuales: % de un número cualquiera. Porcentajes de los precios de compra, venta, costo, utilidad o ganancia

Porcentaje de costo: Se dice del factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos.

El precio de compras es el dinero necesario invertido para obtener un producto y venderlo a un costo mayor con un porcentaje de ganancias; la realización de éste proceso de llama venta. El porcentaje de ganancias debe ser suficiente para cubrir los costos fijos y variables (precio de compras). Utilidad es un inmueble donde se realiza en negocio de las ventas; que puede ser alquilado, por lo que un porcentaje de las ganancias debe reservarse para pagarlo como parte de los gastos fijos.

Por ello se puede aclarar que cuando se compra un producto, no solo se está pagando por el producto en sí, sino que un porcentaje va a los costos fijos (sueldo de los empleados, alquiler, etc), el cual depende de las ventas. Otro porcentaje va a los costos variables que pueden ser un 50% o 70% (dependiendo del vendedor, sus necesidades, su proveedor, la oferta y demanda, etc).

Thursday, November 09, 2006

Segundo producto parcial:


Glosario de conceptos nuevos:


Angiogénesis: Es el proceso fisiológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Angiog%C3%A9nesis

Centrómeros: es la región de constricción primaria en los
cromosomas humanos y es el sitio en donde las cromátides hermanas se unen durante la mitosis y meiosis.

http://es.wikipedia.org/wiki/Centr%C3%B3mero

Enzima: proteína cuya función es de catálisis en una reacción metabólica concreta.

http://www.biomeds.net/biomedia/R28/glosario.htm

Melanoma: es el nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados

http://es.wikipedia.org/wiki/Melanoma

Huso: son cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo cronológico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Huso_horario

Microtúbulos: son estructuras tubulares de 25 nm. de diámetro que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microtubulos

Placa metafasica: durante la división celular, una vez el DNA se ha replicado, los cromosomas dispuestos sobre el huso mitótico
* se alinean en la placa metafasica a una distancia equivalente de cada polo celular. La posición de esa placa metafásica establece el plano de división de la célula.

http://www.biomeds.net/biomedia/R28/glosario.htm


Cromátidas: Es uno de los dos cromosomas duplicados que estan unidos por un centromero, cuando se separan las dos cromatidas cada una es considerada un cromosoma independiente



Gametos: son cada una de las células sexuales masculina y femenina

http://es.wikipedia.org/wiki/Gametos

Haploide: es aquella célula que tiene la mitad del numero normal de cromosomas

http://es.wikipedia.org/wiki/Haploide

Germinales: es una colección de células, formadas durante la embriogénesis animal. Las capas germinales sólo están realmente marcadas en los vertebrados

http://es.wikipedia.org/wiki/Capas_germinales

Diploides: son las que tienen un número doble de cromosomas que un gameto

http://es.wikipedia.org/wiki/Diploide

Leptoteno: es el estado inicial de la profase I en la meiosis.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Leptoteno

Homólogo: En una planta órgano de igual orígen pero cuyo aspecto o función pueden ser distintos.

http://www.definicion.org/homologo

Cigoteno: Segundo estado de la primera profase meiótica de la gametogenesis en la que se produce la sinapsis de los cromosomas homólogos. V. también cinesis; diplotena; leptotena; paquitena.

http://modsjoweb01.ccss.sa.cr:81/diccionario/palabra.asp?pal=CIGOTENO&com=2&idLan=1

Meiótica: Meiótica es una división reduccional es decir él numero de cromosomas de cada célula hija se divide a la mitad, o sea de diploide

http://html.rincondelvago.com/meiosis.html

Telofase: se reconstruye la cromátida, aparece el nucléolo, y se reconstruye la envoltura nuclear

http://es.wikipedia.org/wiki/Telofase

Intercinesis: El intervalo entre la primera y la segunda división del núcleo en la meiosis. V. tambien interfase.

http://modsjoweb01.ccss.sa.cr:81/diccionario/palabra.asp?pal=INTERCINESIS&com=2&idLan=1

Cinamato: protector solar químico.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/folia/Vol7_N2/temas.htm

Benzofenonas: Protector solar



Cuadro comparativo mitosis meiosis.





Mapa conceptual sobre las clases de cáncer a la piel.

Blogger de información de CTA

· Ciclo celular.- Reproducción celular.-Mitosis y meiosis: fases y diferencias.

Ciclo celular es el proceso por el cual una célula se reproduce gracias a la mitosis, la mitosis es el proceso por el cual la célula se reproduce a través de la división celular.

En la mitosis encontramos cuatro fases importantes que son:

Profase: El comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas. Se produce mientras que los cromosomas se condensan, se rompe la envoltura celular y los micros tubos.

La meta fase: en esta fase los cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras del huso nuclear .se unen formando una placa llamada metafísica.

Anafase: las cromáticas se separan bruscamente y se van a los polos opuestos del huso, esto produce que mientras más se alarga los husos mas es la separación de los polos.

Telo fases: en esta fase los cromosomas llegan a los polos y se liberan de los microtubulos del huso luego de esto la membrana se debilita y final mente se rompe

La meiosis solo se producen en las partes sexuales de los seres vivos, la meiosis se divide en dos partes meiosis uno y miosis dos.

Meiosis una: solo se hace presente en las replicaciones de DNA. A diferente de la mitosis la miosis es la unión de los cromosomas hermanas como si no hubiera ocurrido ninguna duplicación formando una estructura bivalente. Esta meiosis esta compuestas por fases que son:

Profase: En esta fase esta compuesta por cinco sub. Fases

  • Leptoteno: En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas, por otra parte se desarrolla pequeñas áreas de engrosamiento a lo largo del cromosoma.
  • Cigoteno: es un periodo de apareamiento, este apareamiento se hace entre un par de homólogos y un cromosoma los cuales se les denomina cromosomas homólogos.
  • Paquitemo: esta fase se identifica por que hay un apareamiento entre cromosomas y gruesas indicativas de una sinapsis completa.
  • Diploteno: en esta ocurre la duplicación de los cromosomas homólogos, al ocurrir este apareamiento las cromátidas homólogas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas.
  • Diacinesis: En esta etapa no se diferencia sensiblemente del diploteno, salvo por una mayor contracción cromosómica. Los cromosomas de la interfase, en forma de largos filamentos, se han convertido en unidades compactas mucho más manejables para los desplazamientos de la división meiótica.

Metafase: al llegar a estas fases los nucleolos y la membrana nuclear han desaparecido y los cromosomas homólogos ocupan su lugar.

Anafases: comienza con lo cromosomas moviéndose hacia los polos.

Telofase: también llamada intercinesis son aspectos variables de la meiosis I. en mucha de estos organismos, estas etapas ni siquiera se producen.

Miosis dos: esta etapa esta formada por cuatro fases:

Profase: Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos en numero haploide.

La metafase: En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.

Anafase: los centrómeros se separan y las cromatidas son arrastradas por las fibras del huso acromáticos hacia los polos opuestos.

Telofase: en los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.

· Radiación electromagnética.- Espectro electromagnético.- Radiaciones ultravioleta: clases y procedencia.- Radiación ultravioleta en Arequipa.

Radiación electromagnética: Son partículas en forma de ondas irradiadas por los cuerpos celestes como los rayos x, gamma, y ultravioleta. Todas esas partículas en conjunto se llaman espectro electromagnético. Algunas de ellas tienen mayor longitud de onda y poca frecuencia, viceversa con las que tienen menor longitud de onda. A su vez cada tipo de onda tiene una energía en joules. Existen varios tipos de radiaciones y son:

Longitud de onda

Frecuencia

Energía

Radio

Muy Baja Frecuencia

> 10 km

<>

<>

Onda Larga

< 10 km

> 30 Khz

> 1.99 e -29 J

Onda media

< 650 m

> 650 Khz

> 4.31 e-28 J

Onda corta

< 180 m

> 1.7 Mhz

> 1.13 e-27 J

Muy alta frecuencia

< 10 m

> 30 Mhz

> 2.05 e-26 J

Ultra alta frecuencia

< 1 m

> 300 Mhz

> 1.99 e-25 J

Microondas

< 30 cm

> 1.0 Ghz

> 1.99 e-24 J

Infrarrojo

Lejano / submilimétrico

< 1 mm

> 300 Ghz

> 199 e-24 J

Medio

<>

> 6.0 Thz

> 3.98 e-21 J

Cercano

<>

> 120 Thz

> 79.5 e-21 J

Luz Visible

<>

> 384 Thz

> 255 e-21 J

Ultravioleta

Cercano

<>

> 789 Thz

> 523 e-21 J

Extremo

<>

> 1.5 Phz

> 993 e-21 J

Rayo X

<>

> 30.0 Phz

> 19.9 e-18 J

Rayos Gamma

<>

> 30.0 Ehz

> 19.9 e-15 J

Las radiaciones ultravioleta pueden ser de 3 tipos: Cercano, lejano y extremo; el más fuerte es el extremo por tener mayor energía en joules.

· Qué es el cáncer.- Cáncer a la piel.- Clases.- El cáncer de piel y el ADN.- El cáncer a la piel en Arequipa.

Cáncer es la alteración por factores externos en el ADN de las células, lo que genera su multiplicación desordenada y, por lo tanto, se generan tumores que causan grandes males como la muerte.

El cáncer en la piel, como su nombre lo dice, se produce cuando las ondas solares alteran el ADN de las células, por lo cual se reproducen desordenadamente empezando por lunares que van aumentando en tamaño hasta causar graves tumores malignos.

Los tipos de cáncer se definen por el tejido en donde se originan. Por ejemplo pueden ser sarcomas si se originan en los tejidos que soportan el cuerpo como cartílagos, huesos, etc. Los linfomas comienzan en los nódulos linfáticos y la leucemia comienza en las células de la sangre.

ADN es la abreviación de “ácido desoxirribonucleico”, que es la sustancia de la que están formados los genes en forma codificada.

En Arequipa han aumentado los casos de cáncer a la piel anuales en forma exagerada; dado que la capa de ozono está debilitada, las ciudades de Arequipa, Pasco, Cajamarca, Puno, Cusco y Huancayo reciben radiaciones ultravioletas por encima de los límites considerados normales.

· Los protectores solares.- Clases y composición.

Los bloqueadores solares buscan repeler a los rayos ultravioleta; y para ello se clasifican según al cantidad de rayos UV que repelen, lo más recomendable es usar bloqueadores de por lo menos 15 spf.